En la vida hay seres que son recordados como baluartes de la música, sus legados son impresionantes y quedan en la memoria de quienes siguen sus pasos. Hay muchos que pasan del plano terrenal al espiritual, pero permanecen vivos en sus canciones.
Como siempre se ha dicho, la industria musical ecuatoriana es enorme, los artistas son versátiles, sea cual sea el género que desarrollen. Así, los escenarios nacionales han recibido con agrado a la banda Cementerio de Elefantes que nace de la idea de rememorar a grandes artistas como Jimmy Hendrick, Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta entre otros compositores y autores, que dejaron en el mundo sus huesos musicales junto a una enorme herencia artística que prevalece en el tiempo.
Alejandro Quenedit, más conocido como Paquidermo, es uno de sus integrantes, cuenta que el grupo tiene 11 años de trayectoria, es una banda quiteña, ecuatoriana, 100% de la sierra con espíritu costeño bajo el estilo INDIE, mezclando, además, varios géneros como pop, rock, bossa nova, y funk. Próximamente, sacarán un albazo con estos arreglos que son su fuerte y les permite tener su propia firma musical.
“La música indie o independiente se caracteriza por su producción y distribución autónoma. El término proviene del inglés “independent”. Se aleja de los estándares convencionales y se caracteriza por su sonido lo-fi y casero, explora nuevas propuestas creativas, es un pop suave”.
Futuro planificado
Alejandro comenta que hay muchos planes, entre esos están colaboraciones con bandas internacionales y tocar en festivales fuera del país. Aquí, en Ecuador se han presentado en reconocidos eventos como el Quito Fest y el Festival en el bar, gozando de la compañía de muchos de sus colegas. El siguiente paso es internacionalizarse.
Sus canciones son propias, esas que el público pide y con las que se sienten motivados para seguir creando. Entre sus covers está el tema SOLO TÚ de Don Medardo y que tiene el estilo propio de la banda, el indie. Paquidermo escribe las letras y al hacerlo explora todas las ideas y emociones a través del realismo mágico para agradecer al mundo.
Conexión y excelencia
Cementerio de Elefantes, fiel a sus principios musicales, conecta con sus seguidores a través de una fina exquisitez bajo el criterio de luchar por lo que se cree y se siente. Sus canciones usan el poder de la palabra para profundizar en los sentidos y romper las formas estructurales poniendo los sentimientos en palabras. Su éxito va dedicado a la vida y al público que les da soporte donde van.
Sus integrantes son Christian Andrade en la guitarra y voces; Daniel Pérez es baterista y voces; Diego Carvajal está en el bajo; Bernardo Freire en la percusión; Paquidermo es la voz y toca la guitarra y Caramelo Acosta está en los Visuales Management. Todos juntos luchan por cimentar los espacios donde la armonía quedará perenne con fuertes huesos de grandes músicos, pues los elefantes son así, gigantes.
Contáctanos